Toledo será la sede de la capacitación pública municipal

El tablero electoral que dejó los comicios del #24M dejaron algunas lecciones para los nuevos responsables políticos municipales.

Por un lado la ciudadanía reclama más participacion ciudadana en la toma y diseño de las políticas públicas. El ciudadano ha pasado de ser receptor de las decisiones de las corporaciones locales a ser sujeto activo en las mismas. Es por ello que los municipios, como entidad publica más cercana a las ciudadanas y ciudadanos, deben de tomar nota de ello.

Además, somos nuevamente conscientes de la importancia del liderazgo que debe impregnar en la mayoría de partidos políticos de nuestro pais. No podemos obviar que el alcalde o el portavoz de un grupo municipal debe de adquirir capacidades y habilidades para coordinar todo su equipo de trabajo, ya sea como miembro del equipo de gobierno o como portavoz de la oposición. Para ello el coaching político ayuda, sobremanera, a conocerse a uno mismo y saber donde nos encontramos dentro de nuestras institución o formación política.

Por otro lado, la resaca electoral nos ha dejado una premisa: las formaciones o ayuntamientos que mejor comunican son los que mejor imagen tienen entre sus conciudadanos. Siempre se ha dicho que la comunicación política o pública es una de las herramientas más vitales para que nuestros representados conozcan de la actividad diaria de nuestras organizaciones.

Y como no podría ser de otra manera, todo ello se ha de consagrar en base a las TIC’s. Las numeras herramientas que nos ofrece la democracia 2.0 se han de utilizar para crear partidos o ayuntamientos conectados con la filosofía 2.0.

En base a ello, desde GESTIÓN AYUNTAMIENTO Consultora especializada en la administración local y GOBERNATIA, Escuela de Liderazgo y Alto Gobierno se ha puesto en marcha una productiva  jornada que tendrá lugar en la sede de la Federación Empresarial Toledanael día 13 de noviembre 2015. Las II JORNADAS DE CAPACITACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL supone una fantástica iniciativa que cuenta con la colaboración del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Castilla-La Mancha.

Durante 5 horas de formación los interesados en capacitarse en cuestiones de política municipal podrán aprender de grandes expertos que llevan trabajando estas materias más de 20 años en España y Latinoamérica.

TARJETON PROGRAMA Capacitacion Politica 4-L TARJETON PROGRAMA Capacitacion Politica 4-L2

CARTEL Capacitacion Politica 4

 

 

GOBERNATIA llega a Castilla La Mancha y la zona sur de Madrid de la mano de GESTIÓN DE AYUNTAMIENTO

Nuestra marca destinada a la Administración y más concretamente a la Administración local ha firmado hoy convenio de colaboración con la empresa Gobernatia para la formación especializada de cargos electos principalmente y otro tipo de perfiles de alumnado, en la zona centro del país.

Alarcón, 31 de agosto 2015

Hoy nuestro Director, José Antonio Castro Mella ha firmado esta mañana un convenio de colaboración con Gobernatia para la implementar los programas formativos de la escuela en la zona de Castilla La Mancha y zona Sur de Madrid. La firma se ha realizado en el Parador Nacional de Alarcón y a la misma ha acudido el director de Gobernatia,  Jose L. Sahuquillo.

El convenio, amplio en articulado y cláusulas, se divide en dos partes: una parte marco que hace referencia a la colaboración institucional entre ambas empresas en materia de divulgación e investigación científica; y una segunda parte, más específica, que regula la formación especializada que se va a ofertar a partir de octubre de 2015 por parte de nuestra nueva escuela a las diferentes Administraciones Públicas del centro del país.

La implementación de este acuerdo comienza el próximo mes de octubre 2015 con la organización en la capital manchega de la II Jornada de Capacitación Pública Municipal, que contará con grandes expertos en temas de comunicación institucional, buen gobierno, transparencia y nuevas tecnologías (entre otras materias).

Ambas entidades están de acuerdo en promocionar el buen gobierno en las administraciones públicas manchegas y diseñar aplicaciones tecnológicas que acerquen a representantes y representados en su actividad diaria.

Este convenio es fruto de una larga trayectoria de ambas entidades y de un acercamiento entre la formación y la tecnología que ambas entidades ofrecen a sus clientes o alumnos.

COMUNICACIÓN GESTIÓN AYUNTAMIENTO

La Ley de Transparencia en las entidades locales

La FEMP organizó un curso sobre la Ley de Transparencia en las entidades locales celebrado en Madrid. El programa del curso cuentó con ponentes experimentados en la materia, aunando la teoría y las experiencias prácticas en Ayuntamientos de nuestro país como Alcobendas, Irún y Logroño entre otros. El curso lleva el título Implantación y desarrollo de la Ley de Transparencia en las entidades locales.

El pasado 27 de mayo la FEMP aprobó una Ordenanza tipo de Transparencia y Reutilización“La transparencia y su consecuencia práctica, la participación, son los principios fundamentales en los Estados modernos”. Con esta máxima arranca la exposición de motivos de la Ordenanza Tipo elaborada por la FEMP y puesta disposición de los Ayuntamientos para su incorporación total o parcial a las normativas locales.

La aplicación de la Ordenanza Tipo permitirá cumplir en el plazo fijado (antes del 10 de diciembre de 2015) con las obligaciones de transparencia de las instituciones y con el derecho de participación y acceso a la información de los ciudadanos, máximas que contemplan tanto la propia Constitución y la Ley de Bases de Régimen Local tras la reforma, como la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, así como otras normas en tramitación reguladoras del llamado
“gobierno abierto”.

El modelo elaborado por la FEMP permitirá a los Ayuntamientos iniciar un proceso interno de adaptación para desarrollar la Ley y plasmar los resultados finales en una ordenanza. Al mismo tiempo, es un incentivo para iniciar la implantación en las Entidades de las medidas propias de Gobiernos Locales transparentes “con un grado de anticipación y eficacia muy superior al que derivaría de un escenario huérfano de Ordenanzas” según reza el texto. Así, el modelo cumple con el doble objetivo de desarrollar una Ley (objetivo regulatorio) y de fomentar la efectividad del
principio de transparencia.

Fuente: FEMP